jueves, 12 de octubre de 2017

Entradas de un PLC

Las entradas y las salidas son necesarias en un PLC para monitorear y controlar un proceso, y pueden ser categorizados en dos tipos básicos: lógica o continua.
Considerando el ejemplo de una lámpara de casa, sí sólo puede ser encendida o apagada es un control lógico. Si la luz puede ser controlada a diferentes niveles de intensidad entonces es un control continuo.

Los valores continuas son más intuitivos, pero los valores lógicos son preferidos porque permiten más certeza y simplicidad en el control. Como resultado, la mayoría de las aplicaciones de control y de PLC usan entradas y salidas lógicas para la mayoría de sus aplicaciones. Las entradas provienen de sensores que transforman fenómenos físicos en señales eléctricas, las salidas hacia los actuadores permiten al PLC que provoque que algo pase en el proceso.

En los PLC pequeños las entradas normalmente están incluidas en el mismo dispositivo y son especificadas al momento de la compra. Para los PLC de mayor escala las entradas son compradas como módulos o tarjetas separadas las cuales pueden tener 8, 16 o hasta 32 entradas del mismo tipo en cada tarjeta.
Las tarjetas de entrada raramente proveen energía, esto quiere decir que se requiere de una fuente de energía externa para la mayoría de las entradas y los sensores.


 La siguiente figura muestra cómo conectar una tarjeta de entradas de 24VDC, así como su representación en lógica escalera.




En el ejemplo de la figura anterior tenemos dos entradas, una es un botón común y la segunda es un interruptor térmico o termo-magnético. Ambas entradas esta alimentadas por la terminal positiva de la fuente de energía

Cuando los interruptores están abiertos, no está pasando voltaje hacia la tarjeta de entradas, por lo tanto las entradas están apagadas. En este caso las entradas 0 y 3 son usadas ( nótese que las entradas empiezan en 0), cualquiera de los interruptores que se cierren, proveerá voltaje a la tarjeta de entrada, encendiendo la entrada correspondiente. En la figura también se muestra la lógica escalera nótese que estamos usando la anotación de ControlLogix® de Allen Bradley®. La tarjeta de entrada (“I”) está en el slot 3, del rack llamado “red”, así que la dirección para la tarjeta es red:3:I.Data.x, donde “x” es el número de entrada. A estas direcciones se les puede asignar un alias para hacer la lógica escalera menos confusa.

La mayoría de los principiantes titubean al momento de hacer las conexiones, porque no saben cuáles conexiones son requeridas por el circuito. La palabra clave es circuito, lo que quiere decir que debe de existir un lazo cerrado que el voltaje sea capaz de seguir. En la figura del ejemplo podemos empezar a seguir el circuito (lazo) en el polo positivo de la fuente de energía, después el camino nos lleva a los interruptores, después a la tarjeta de entradas, dentro de la tarjeta de entradas el camino nos lleva al común o GND y al final de regreso al polo negativo de la fuente de energía. En toda implementación de PLC existen muchos a veces miles de circuitos que deben de completar el lazo.


La siguiente lista muestra los rangos para entrada de voltaje en orden de popularidad .

• 12-24 Vdc

• 100-120 Vac

• 10-60Vdc

• 12-24 Vac/dc

• 5Vdc (TTL)

• 200-240 Vac

• 48 Vdc

• 24 Vac

Tips

Para seleccionar el tipo de entrada:
·         Las entradas con voltaje de DC generalmente son de baja potencia (12-24V), por lo tanto más seguras de usar.
·         Las entradas de DC son muy rápidas, las de AC son un poco más lentas. Por ejemplo, una entrada a 60Hz requerirá hasta 1/60 segundos para que sea reconocido por la tarjeta de entrada.
·         Por otro lado, las señales de AC son más inmunes al ruido eléctrico que las de DC.

·         La energía en AC es más fácil y más barata de transportar.

Desarrollar un programa será mucho más fácil si todas las entradas y salidas son planeadas primero, y todos los tags y alias son declarados antes de desarrollar la lógica. Haciendo las cosas de este modo, cuando se empiece a desarrollar el programa, en lugar de programar con “red:3:I.Data.0” y cosas así de confusas, podremos programar con “PB_ArranqueMotor” por ejemplo

1 comentario:

Funciones de Lógica Escalera parte 1

Cuando un proceso es controlado por un PLC, se usan entradas de sensores para tomar decisiones al procesar la lógica, después se actualiza...