jueves, 26 de octubre de 2017

Salidas de un PLC

Al igual que con las tarjetas de entrada, una tarjeta de salida rara vez provee energía, actúan mas como interruptores o relevadores. La fuente de energía se conecta a la tarjeta y cuando una salida es activada, se envía la energía de la fuente hacia esa salida. Estas tarjetas vienen en rangos desde 2 hasta 32 salidas del mismo tipo. Las más usuales son tarjetas de salida por relevador, transistor o triac. Las de relevador son las más flexibles, pero también las más lentas (alrededor de 10ms de conmutación), más costosas y se dañan con uno cuantos millones de ciclos. Las de transistor están limitadas a salidas de DC y las de triac a AC.

Las tarjetas de salida por relevador también son conocidas como salidas de contactos en seco (dry contact), y las de transistor y triac como salidas conmutadas (switched outputs).
  
• Dry Contact:

Un relevador es dedicado para cada salida. Esto permite mezclar voltajes (AC y DC), así como salidas aisladas para proteger las demás salidas y el PLC. La respuesta es mucho mayor a los 10ms. Este método es el menos sensible a las variaciones y picos de voltaje.

• Switched Outputs:

Un solo voltaje es proporcionado a la tarjeta, y la tarjeta lo conmuta hacia las distintas salidas usando circuitería de estado sólido (transistor, triac). Las tarjetas de Triac son perfectas para dispositivos de AC que requieran menos de 1A. Las tarjetas de transistor son utilizadas para dispositivos de DC. La respuesta de estas tarjetas está por debajo de 1 ms.
  
La siguiente figura  muestra los circuitos típicos de las tarjetas de salida, siendo “TTL” la activación desde el PLC



Se debe de tener mucho cuidado cuando se construye un sistema con ambas corrientes (AC y DC). Si accidentalmente se conecta la AC a una salida de transistor DC, la salida solo esta ON en la parte positiva del ciclo de la onda de AC, y parecerá que está trabajando con un voltaje disminuido. Por otro lado si la DC es conectada a una salida de triac AC, encenderá y parecerá que efectivamente está trabajando, pero no se apagara hasta que no se apague el PLC entero.

También se debe de tener mucho cuidado de no mezclar en un solo circuito ambas corrientes ya que esto sería desastroso, causando daños al equipo.

En el ejemplo de la figura siguiente las salidas están conectadas a una lámpara y a la bobina de un relevador, analicemos primero el circuito de la lámpara, cuando la salida 6 es activada, la corriente fluye desde el polo positivo de la fuente de 24 VDC a través del transistor de la salida y luego hacia la lámpara y finalmente al polo negativo de la fuente, cerrando así el circuito.



Cuando la salida 1 es activada, la corriente fluye desde el polo positivo de la fuente, y luego a través del transistor de la salida, hacia la bobina del contactor y de aquí al polo negativo de la fuente, cerrando así el circuito.

Ahora, también podemos observar que tenemos una fuente de 120 VAC aquí, lo cual nos genera otro circuito:



Cuando la salida del PLC es activada, genera un flujo de corriente desde el polo de 24VDC de la fuente, hacia la bobina interna del relevador, y después hacia 0V. Con el flujo de corriente en la bobina, se genera un campo magnético, el cual atrae un switch y lo cierra, permitiendo de este modo que el flujo de AC vaya desde L1 hacia el motor y luego a N1, lo cual nos genera un circuito cerrado de AC. Nótese que aunque estamos usando dos fuentes de energía distintas (24 VDC para alimentar la tarjeta y el relevador, 120 AC para alimentar el motor) nunca se mezclan entre ellas, ya que el relevador nos permite aislar una energía de la otra.

Para finalizar, los voltajes más comunes para las salidas son los mismos que en las entradas  y los tips vendrían a ser lo mismo (puedes verl esa entrada aqui).
Remarcar que siempre debemos de planificar y mapear todas las entradas y salidas antes de desarrollar la lógica para simplificarnos la vida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Funciones de Lógica Escalera parte 1

Cuando un proceso es controlado por un PLC, se usan entradas de sensores para tomar decisiones al procesar la lógica, después se actualiza...